Yum Kaax Noreste Community Event
We are excited to bring you our first Lobo Youth Summit report, highlighting the incredible work of the Yum Kaax Noreste students who are using art, culture, and storytelling to advocate for the Mexican gray wolf. Their dedication reminds us that in the face of uncertainty, education and action remain our most powerful tools.

Progress was made by the Yum Kaax Noreste students! Following a virtual meeting with the Secretaría de Centros Comunitarios, they received approval to move forward with their Mexican wolf exhibition and educational workshop.
An in-person meeting with the Macrocentro Comunitario San Bernabé further solidified event logistics, confirming the space, materials, and support available for their exhibition.
Event Location: Macro Centro Comunitario San Bernabé, San Bernabé, 64217 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Inauguration & Workshop: March 7, 2025
Exhibition Dates: March 7–14, 2025
A designated contact from the Secretaría de Centros Comunitarios assisted with art workshops during exhibition week, helping bring the wolf’s story to life through creative expression.
The students also collaborated with Asociación Civil Zihuame Mochilla, connecting with four Indigenous collectives to explore cultural perspectives on the Mexican wolf:
🐺 BII Nahuas (Nahua, Otomí, and Huasteca)
🐺 Arte y Cultura La Esperanza (Mixtec)
🐺 Alianza Otomí (Otomí women)
🐺 RAMI Intercultural (Nahua & Otomí women)

While most collectives had migrated from ancestral lands, they were still able to share profound insights into their relationships with local flora and fauna. Arte y Cultura La Esperanza revealed rich Mixtec stories about the wolf as a guardian of the ecosystem, believed to unsettle hunters with its gaze and discourage its hunting. They also showcased the wolf’s presence in traditional crafts and paintings, including beautifully detailed alebrijes depicting the wolves in vibrant colors.
This collaboration is deepening their understanding of the wolf’s cultural significance and strengthening connections between conservation and Indigenous knowledge. We look forward to sharing more stories and artwork in the coming months!
Traducción al Español
Han sido unas semanas desafiantes mientras aprendemos y nos adaptamos a las diferentes situaciones que se nos presentan. Ahora más que nunca, debemos alzar nuestras voces para defender a nuestros lobos.
El Grand Canyon Wolf Recovery Project está comprometido con el regreso de los lobos para ayudar a restaurar el ecosistema en la región del Gran Cañón, reconociéndolos también como seres que sienten con un gran valor y dignidad. Una parte clave de esta misión es empoderar a la próxima generación con las habilidades y herramientas necesarias para triunfar en carreras de conservación.
A pesar de estos desafíos, los jóvenes conservacionistas están tomando acción para marcar la diferencia. Nos emociona presentarles nuestro primer informe de progreso del Lobo Youth Summit, destacando el increíble trabajo de los estudiantes de Yum Kaax Noreste.
En este boletín, resaltamos cómo los estudiantes del Lobo Youth Summit utilizan el arte, la cultura y la narración para defender al lobo gris mexicano. Su dedicación nos recuerda que, frente a la incertidumbre, la educación y la acción siguen siendo nuestras herramientas más poderosas.
¡El progreso avanza para los estudiantes de Yum Kaax Noreste! Tras una reunión virtual con la Secretaría de Centros Comunitarios, han recibido aprobación para llevar adelante su exposición sobre el lobo mexicano y un taller educativo. Una reunión presencial con el Macrocentro Comunitario San Bernabé permitió afianzar la logística del evento, confirmando el espacio, materiales y apoyo disponibles para la exposición.
Ubicación del evento: Macro Centro Comunitario San Bernabé, San Bernabé, 64217 Monterrey, Nuevo León, México
Inauguración y taller: 7 de marzo de 2025
Fechas de exposición: 7–14 de marzo de 2025
Un contacto designado de la Secretaría de Centros Comunitarios está apoyando los talleres de arte durante la semana de la exposición, ayudando a dar vida a la historia del lobo a través de la expresión creativa.
Además, los estudiantes han estado colaborando con la Asociación Civil Zihuame Mochilla, conectándose con cuatro colectivos de comunidades originarias para explorar perspectivas culturales sobre el lobo mexicano:
BII Nahuas (Nahua, Otomí y Huasteca)
Arte y Cultura La Esperanza (Mixteco)
Alianza Otomí (Mujeres otomíes)
RAMI Intercultural (Mujeres nahuas y otomíes)
Aunque la mayoría de estos colectivos han migrado de sus tierras originarias, aún comparten conocimientos profundos sobre sus relaciones con la flora y fauna locales. Arte y Cultura La Esperanza reveló ricas historias mixtecas sobre el lobo como guardián del ecosistema, creído capaz de inquietar a los cazadores con su mirada y disuadir su caza. También mostraron la presencia del lobo en las artesanías y pinturas tradicionales, incluyendo artísticos alebrijes que representan a los lobos en diversos y llamativos colores.
Esta colaboración está profundizando su comprensión del significado cultural del lobo y fortaleciendo los lazos entre la conservación y el conocimiento de las culturas originarias. ¡Esperamos compartir más historias y obras de arte en los próximos meses!